Sus tutores proponen una serie de actividades y orientaciones para trabajar éstos días en casa, que sirva para tener una rutina y hacer todo esto un poco más llevadero.
- Repasar los números del 0 al 100 y su grafía.
- Sumas sin llevadas.
- Leer la cartilla o cuentos en mayúsculas los niños/as que ya saben.
- Hacer dictados de palabras sencillas ( en mayúscula).
- Leer por lo menos un cuento al día con papá y/o mamá.
- Inventarse un cuento, escribirlo y dibujarlo.
- Jugar al ahorcado.
- Recortar con tijeras casi a diario, ya que a algunos/as les cuesta mucho. Los papis revisamos la posición al coger las tijeras.
- Realizar en familia el arcoiris con el lema "Todo saldrá bien", pegarlo en las ventanas de casa y compartirlo en nuestro Facebook o Blog del centro.
- Juegos de mesa: Parchís, oca, escalera, baraja de cartas (jugar al número mayor, número menor, cinquilo...), dominó, tres en raya, .... Etc.
- Hacer puzzles.
- Hacer ejercicio físico en casa todos los días, al menos 30 min.
- Realizar las tareas domésticas (hacer las camas, poner y quitar la mesa, barrer y fregar el suelo, limpiar las puertas y muebles, tender y recoger la ropa, doblar y ordenar la ropa...).
- Cantar y bailar a diario.
- Escenificar cuentos (nos repartimos personajes y nos disfrazamos).
- Escribimos cartas a nuestros compañeros y amigos, que a la vuelta les dejaremos en nuestro "buzón de la amistad".
Todas las cartas, dibujos, cuentos realizados, dictados, sumas, grafías de números y letras... Todo lo guardamos y lo llevaremos al cole, esperemos que cuanto antes.
Un cordial saludo y ánimo a tod@s.